domingo, 28 de junio de 2015

1982 La decisión del presidente

La decisión del presidente ( 1982).

En 1982 el primero de septiembre será recordado como uno de los días más importantes de la historia de México. Ese día, José López Portillo el Presidente de la República, anunció la nacionalización de la banca privada y la implantación del control de cambios. Durante muchos años, nuestro país, había levantado varias veces estas 2 demandas como metas alcanzables sólo cuando el pueblo accediera al poder, mientras la nacionalización se consideraba como algo lejano, los cambios aparecían, en las últimas fechas, como una medida realizable a corto plazo para poner un alto a los escandalosos negocios que realizaban innumerables especuladores con los vaivenes del dólar norteamericano. El Presidente de México, a 3 meses de terminar su periodo, tomó la decisión, de la banca privada e implantar el control de cambios. Las causas que hicieron posible esto: la baja del mercado del petróleo, la caída de los precios de las materias primas de exportación, el aumento de los intereses de los préstamos internacionales, la fuga de divisas, la corrupción desmedida de los funcionarios públicos, la voracidad de los empresarios que se aprovechaban de la inflación y una política económica errónea, aplicada por el gobierno que apostó todo al petróleo, y su explotación masiva. Las personas veían como poco a poquito aumentaban los precios de los productos a medida que el peso, después de tres devaluaciones en los últimos siete años, iban bajando cuatro centavos por día. La deuda pública subía, según el propio Gobierno a 76 mil millones de dólares y los intereses luego a 8,500 millones de dólares. La economía del país tocaba fondo. El gobierno tenía 3 opciones: 1.- la de lograr un nuevo empréstito del Fondo Monetario Internacional aceptando su intervención en nuestra política interna y externa, 2.- solicitar el apoyo nacionalista de la banca privada y 3.- El acto de la nacionalización. Este fue dictado por la urgencia de la crisis económica en que se debatía el país y no por un intento de democratizar la vida del país. Con esta decisión, López Portillo salvo las finanzas públicas, impidió el paso del autoritarismo, la represión, el mayor empobrecimiento de las clases necesitadas y alteró la estructura política y económica de México.
José López Portillo.

Referencias de consultadas:


sábado, 27 de junio de 2015

Lázaro Cárdenas

Cárdenas nació en Jiquilpan, Michoacán en  México,  hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y Felícitas del Río Amezcua. Fue el mayor de 8 hermanos. Tres hermanas Angelina, Josefina y Margarita, cuatro hermanos Dámaso, Alberto, Francisco y José Raymundo. En 1913 se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Martín Castrejón, después alcanzó el grado de General a los 38 años. De 1928 a 1930 fue gobernador del estado mexicano de Michoacán. Fungió como Secretario de Gobernación en el gabinete del presidente Pascual Ortiz Rubio y como dirigente del Partido Nacional Revolucionario. En 1934 fue elegido Presidente de México. Posteriormente, durante el gobierno del presidente Manuel Ávila Camacho, fue Secretario de Guerra y Marina. Sus primeros años en el gobierno quedaron marcados por el enfrentamiento con el General Plutarco Elías Calles, a quien finalmente obligó a abandonar el país en 1936 y quien se exilió en Estados Unidos. Para consolidar su poder, creó una serie de organismos sindicales de carácter oficioso como la Confederación Nacional Campesina CNC y la Confederación de Trabajadores de México CTM y procedió a reorganizar su partido, ahora bajo el nombre de Partido de la Revolución Mexicana, modificando su estructura, por lo que de ser una federación de partidos locales y regionales, se integró con cuatro grandes sectores campesino, obrero, popular y militar...

Refencias consultadas:

El Cardenismo

José Vasconcelos

José Vasconcelos y su movimiento vasconcelista.

José Vasconcelos nació el 28 de febrero de 1882 en Oaxaca y murió el 30 de junio de 1959. Fue discípulo de Justo Sierra y formó parte del Ateneo de la Juventud, que en torno a 1910 se enfrentó al positivismo y al dictador Porfirio Díaz, impulsando una corriente crítica y de renovación ideológica y política. En su Estética, expone su teoría sobre la evolución del universo y la reestructuración de su sustancia cósmica, en los órdenes físico, biológico y humano. Comprometido con el movimiento revolucionario, apoyó a Francisco I. Madero en el Partido Antireeleccionista y más tarde a los presidentes Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Al parecer, Vasconcelos fue quien redactó el lema maderista: "Sufragio efectivo no reelección". Ejerció como rector de la Universidad Nacional, a la que convirtió en institución revolucionaria. En 1921 fue nombrado por el presidente Obregón Secretario de Educación y durante tres años, hasta su enfrentamiento con él y su posterior exilio en Estados Unidos, llevó a cabo 'una verdadera cruzada nacional' en favor de la educación popular. Hizo todo lo posible para impulsar la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana; creó redes de bibliotecas, misiones culturales, escuelas normales y Casas de Pueblo, que convirtió en centros educativos básicos. Apoyó la obra de los primeros muralistas y construyó el estadio nacional como lugar de espectáculos populares. En 1925 publicó La raza cósmica, obra en la que se expone algunas de sus reflexiones sobre elindigenismo. En 1929 regresó a su país como líder de un movimiento político apoyado por las masas "movimiento vasconcelista", que se enfrentaban al callismo dominante. Falló su intento de obtener la presidencia por lo que regresó a su retiro personal. 

La historia de Pascual Ortíz Rubio y su gobierno.

Pascual Ortiz Rubio

Fue un político mexicano que nació el 10 de marzo 1877 en Morelia Michoacán y  fallece el 4 de noviembre de 1963 en la Ciudad de México. Cursó estudios en San Nicolás de Hidalgo, y en la Escuela Nacional de Ingenieros de la Ciudad de México, donde se tituló de Ingeniero en 1902. Es diputado federal durante el régimen del Presidente Francisco I. Madero; junto con todos los demás legisladores, fue encarcelado en 1913 por Victoriano Huerta. Afiliado al Constitucionalismo fue Gobernador de Michoacán entre 1917 y 1920. Se adhirió al Plan de Agua Prieta. En el Gobierno de Adolfo de la Huerta fue Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (1920), puesto que le fue ratificado durante el Gobierno del general Álvaro Obregón (1920-1921). Distanciado del régimen, viaja a Barcelona, España.
El Presidente Plutarco Elías Calles lo nombró ministro de Alemania, y en 1926 embajador de Brasil. En las elecciones del 17 de noviembre de 1929 fue candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Revolucionario (PNR).  Asumió el cargo de Presidente el 5 de febrero de 1930, ese mismo día fue objeto de un ataque que le dejó como resultado algunas heridas en el rostro. Durante su gobierno se formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-Nuevo Laredo se promulgó la Ley Federal del Trabajo el 28 de agosto de 1931; México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán. Renunció a la Presidencia de la República el 2 de septiembre de 1932.

Referencia de consulta: https://es.wikipedia.org/wiki/Pascual_Ortiz_Rubio
http://presidentes.mx/presidentes/pascual-ortiz-rubio/

Formación de Partido Nacional Revolucionario

La creación del PNR.

Al ser fundado el P.N.R. fue uno de los acontecimientos políticos más importantes en la historia del movimiento revolucionario mexicano. El P.N.R. surgió como una necesidad biológica en momentos de aflicción, de desorientación y de duda, cuando era necesario un organismo capaz de acabar con la inmensa niebla de las indecisiones políticas; capaz de representar y aunar todos los elementos revolucionarios de la República, y sostener, por encima de todo y de todos, los postulados y conquistas de la Revolución Mexicana. La Revolución, iniciada en 1910, apenas si inscribió en sus banderas el ideal de hacer del sufragio un derecho de ejercicio libre y efectivo: el de evitar las indefinidas reelecciones que acaban por despertar en los mandatarios la idea de que los pueblos y los territorios que gobiernan, les han sido otorgados, por divino derecho, en completa e indisputable propiedad. Pero era bastante, por el momento, la reivindicación de los derechos políticos de las masas, y éstas así lo comprendieron y fueron ciegamente tras el hombre que, sintiendo anhelos colectivos, valiente y decididamente se ponía ante ellas para conducirlas a la conquista de esos ideales.
Este hombre cayó en la lucha y la Reacción no sólo usurpó el poder, sino que durante largos meses lo ultrajó y lo manchó con su infame estigma de traición y de vicio. Comenzó la  visión futurista, para iniciar la lucha por la conquista no sólo de los derechos políticos, sino de los derechos económicos de los trabajadores: tierra para los campesinos, garantías para los obreros. Y así fue como el triunfo de las falanges revolucionarias, constituidas por el propio pueblo, sobre las legiones pretorianas de la usurpación, los nuevos ideales reivindicadores tomaron carácter de ordenamiento legal, y la nueva Constitución Política de México escribió en sus páginas los postulados que incluyen los artículos 3°, 27, 28, 123 y 130, en los que se sienta la doctrina de que hay que poner la tierra en manos de quienes la trabajan, y hay que dar al obrero, en el taller y en la fábrica, todas las ventajas posibles desde un punto de vista más justo y humanitario. Las masas que sentían el beneficio real de las leyes reivindicadoras de sus derechos, iban adquiriendo la educación para comprenderlas, exigirlas y defenderlas, durante larga época, con fervor fetichista, en jefes o caudillos, que para ellos encarnaban el símbolo de la lucha o resumían en sí la gloria de la conquista alcanzada. Desde los viejos tiempos de las primeras luchas por la libertad, por la independencia política, por la Reforma, las masas mexicanas se acostumbraron a seguir al caudillo. Y lo numeroso de los caudillos creó la multiplicidad de los sectores  así se incubaron y germinaron luchas sangrientas que costaban, que exigían tributo de vidas útiles y de necesarios elementos de producción y de riqueza; luchas que al desperdiciar unas y otros, retardaban el progreso social de la masa oprimida y sufriente.
Las conquistas logradas por el movimiento reivindicador, que ya duraban tantos años, quedaban en peligro, a merced de contingencias adversas.
Como única y segura solución a la gravedad del momento que estaba viviendo la Revolución, después de 18 años de iniciada, se impuso, la organización institucional. Y sufrió la necesidad urgente de buscar  el medio de unificar a todos los elementos revolucionarios para seguir con ellos la jornada no ya en pro de un hombre, de un prestigio, de un caudillo, que como hombre está sujeto a las contingencias y a la muerte, sino en pro de algo más sólido, más duradero, más en concordancia con la nueva ideología revolucionaria: en pro de las instituciones. El medio de unificación para realizar tan elevado ideal era la formación de un Partido de Estado, bajo cuya bandera se agruparan todos los revolucionarios de buena fe y del cual surgiera el respaldo unánime a las institucionesUn Partido que concentrara en sí todas las aspiraciones de la Nación, que fuera como la efectiva emanación de la opinión pública; que emplazara a los enemigos todos de la Revolución, para demostrarles que ésta tiene finalidades altas; un Partido que buscara en una organización institucional la verdadera liberación del pueblo y la completa dignificante de la política nacional.
De esta manera se podían plantear y resolver de una vez todos los principales problemas del país, cuya solución, de no someterse a las normas generales impuestas por un partido de luchadores del ideal revolucionario, resultaba prácticamente imposible. El Partido, pues, debería resumir en sí todos los antecedentes de nuestras pasadas luchas y debería tratar de reconstruir el pensamiento revolucionario en toda su pureza, a fin de atraer y unificar a los elementos desorientados y trazar los cauces del progreso de la Nación.
Referencia de consulta:
http://webpages.cegs.itesm.mx/servicios/hdem/reconstruccion/PNR.htm
Juridicas.com
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derestas/cont/2/ens/ens9.pdf


Maximato

El Maximato

Periodo que abarca de 1928 a 1934 durante la cual a la muerte del caudillo Álvaro Obregón estuvo dirigida por Plutarco Elias Calles, el cual fue nombrado como jefe máximo, Obregón no resistió la tentación de asumir nuevamente y se presento como candidato para el periodo de 1928 al ser presidente electro fue asesinado inmediatamente. Durante este periodo Calles no intento prolongar su periodo presidencial, pero promovió la designación de Emilio Portes Gil como presidente provisional hasta la elección de un nuevo gobernante. En 1930 tomo posesión Pascual Ortiz Rubio cuya debilidad contrasto con la personalidad del Jefe Máximo. Después de 2 años Ortiz Rubio opto por renunciar, siendo sustituido por otro general Abelardo L. Rodríguez, el cual en 1934 concluyo el periodo presidencial. Ninguno de los que ostentaron el cargo durante los seis años tuvo una autoridad y su influencia en el gabinete de gobierno o en el congreso fue mínima, el nombramiento de Lázaro Cárdenas como candidato del PNR fue una decisión de Calles, por su relación con el jefe máximo y su carácter no se vislumbraba ningún cambio, durante la gestión cardenista. Algunos cuestionaban la capacidad intelectual del nuevo presidente y se le auguraba un destino parecido al de Ortiz Rubio. Después de un gobierno y el inicio titubeante con el gabinete en contra, Cárdenas preparo el terreno para deshacerse de Calles. Al encontrar el apoyo de los miembros de la élite gobernante y en los trabajadores que rechazaban la política   del jefe máximo.En 1935 la situación se convirtió a favor de Cárdenas, Calles prefirió salir del país, a su regreso unos mese después tuvo que comparecer ante las autoridades fue acusado de acopio de armas, dándole exilio con una duración de 10 años.

Referencia de consulta: 
Periodos de la historia: http://www.wikimexico.com/wps/portal/wm/wikimexico/periodos/mexico-contemporaneo/la-reconstruccion/hechos/el-maximato-tres-presidentes-en-un-sexenio
https://es.wikipedia.org/wiki/Maximato


Constitución de 1917

Como consecuencia de la revolución de 1910 y ante el obvio deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones. La nueva constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. La nueva Constitución incluyó gran parte de los ordenamientos de la de 1857. La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo pero este se dividió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó además el sistema de elecciones directas y anónimas y se decretó la no-relección, se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. Esta constitución reconoce las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas. Hasta la actualidad rige a México la constitución promulgada en   1917.
Referencia de consulta: 


martes, 16 de junio de 2015

Auge del petroleo.

La producción petrolera contribuyo a la solución de los problemas de México dándole  confianza a los gobiernos beneficiados con el alza de los precios  internacionales; sin embargo, fue el inicio  de las  crisis internacionales y  nacionales cuando los precios alcanzan el equilibrio en el mercado mundial. Posteriormente del auge petrolero por el alza de los precios internacionales de 4 a 38 dólares el barril, la crisis mexicana a finales de los 70´ inicia con el desplome de los precios del petróleo, perdida de capitales, incremente de la  deuda externa, crecientes tasas de interés,  disminución de  reservas internacionales, exagerado déficit de la balanza comercial como consecuencia de un peso sobre valuado y alta carencia de presupuesto de  producto de un gasto público indisciplinado.
La crisis 2007 inicia con el alza de los precios en el mercado mundial por la escasez de crudo y sus derivados afectando a todas las economías importadoras. México se beneficia con el alza de los precios, sin embargo la abundancia de dólares que ingresan a la nación por este concepto, el superávit de la balanza comercial de las maquila doras, el flujo de recursos de migrantes en E.U.A y las inversiones extranjeras en México han provocado una dependencia importante de la producción de bienes de consumo extranjeros. Los precios internacionales de los bienes intermedios y de capital se ven reflejados en los costos de producción de las empresas nacionales impactando los precios internos.




Tratado de libre Comercio

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre E.U, Canadá y México entró en vigor el 1 de enero de 1994, una vez concluidos los procedimientos internos de aprobación. El 12 de agosto de 1992, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial de México, Jaime Serra; el Ministro de Industria, Ciencia y Tecnología y Comercio Internacional de Canadá, Michael Wilson; y la Representante Comercial de E.U. Carla Hills, concluyeron las negociaciones del TLC. El preámbulo expone los principios y aspiraciones que constituyen el fundamento del Tratado. Los tres países confirman su compromiso de promover el empleo y el crecimiento económico, mediante la expansión del comercio y de las oportunidades de inversión en la zona de libre comercio. También ratifican su convicción de que el TLC permitirá aumentar la competitividad internacional de las empresas mexicanas, canadienses y estadounidenses, con la protección del medio ambiente. En el preámbulo se reitera el compromiso de los tres países del TLC de promover el desarrollo sostenible, proteger, ampliar y hacer efectivos los derechos laborales, así como mejorar las condiciones de trabajo en los tres países.


Privatizacion de pemex.
  La privatización es, básicamente, hacer que ciertas actividades (sean empresariales o no) pertenecientes al Estado se transfieran o cedan a la propiedad privada, es decir, hacer que algo que pertenece al sector publico, competa ahora solo al sector privado. En lo que respecta a PEMEX, muchos apoyan la privatización bajo distintas concepciones: se acabara la corrupción, al ser ahora empresa privada se invertirá en la modernización  estatal de hidrocarburos, entre otras cuestiones; sin embargo, esto es falso: desde 1992 con el gobierno de Carlos Salinas se vienen haciendo reformas al art. 27 de la Ley Suprema, capitalizando poco a poco PEMEX, es decir, vendiendo acciones a transnacionales, pero estas medidas neoliberales no han servido absolutamente de nada: quien nos asegura que cediendo PEMEX a la propiedad privada mejorara la situación del país? Quien nos asegura que terminara la corrupción?...

lunes, 15 de junio de 2015

Línea del tiempo desde México Independiente hasta la actualidad.


http://prezi.com/vdduie7lzkg6/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

El Populismo Mexicano.

Es populismo hace  referencia a los movimientos que rechazan a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en los discursos, combativos frente a las clases dominantes.
El populismo apela al pueblo para construir su poder entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos. Suele basar su estructura en la denuncia constante de los males que encarnan las clases privilegiadas. Los líderes populistas, por lo tanto, se presentan como redentores de los humildes.


La recesión de 1971 y La caída del Sistema Monetario Internacional
El sistema de Bretton Woods dejó de funcionar a partir del momento en que la confianza en el dólar, clave del sistema, cayó por completo, por  varias razones las principales fueron:


  • Alto nivel de inflación.
  • Crecimiento del déficit comercial americano derivado de las guerras de Corea y de Vietnam




Una gran especulación contra el dólar se desarrolló a partir de finales de la década de 1960, empujando a E.U a poner fin a la convertibilidad en oro del dólar el 15 de agosto de 1971, e incluso a devaluar su moneda (acu. En 1973, los bancos centrales europeos dejaron de apoyar el dólar y dejaron de evaluar sus monedas  respecto al dólar. Esta crisis supuso el fin del sistema de cambio fijo basado en el patrón dólar y la llegada de la fluctuación generalizada de monedas. Los convenios de Jamaica, firmados en 1976, marcaron el abandono de los cambios fijos en beneficio de los cambios fluctuantes, poniendo así fin al sistema de Bretton Woods.
Referencia de consulta:

domingo, 14 de junio de 2015

El caudillismo populista

El caudillismo tuvo lugar durante la revolución mexicana, la palabra caudillo hace referencia al individuo que guía y manda a cierto  grupo de personas armadas, durante ese periodo los caudillos pensaron en cobrar al nuevo régimen la factura por los servicios prestados. 
Algunos ejemplos de caudillos son: 
  • Francisco Villa
  • José Venustiano Carranza Garza
  • Álvaro Obregón Salido
  • Felipe Adolfo de la Huerta Marcor
  • Francisco Plutarco Elías Campuzano
  • Arnulfo Serrano
  • Escobar 
Se propicia un orden que comienzo a partir de la desaparición de los principales caudillos,  por ejemplo Carranza fue asesinado en 1920,  Zapata en 1919, Álvaro Obregón en1928, Arnulfo Serrano en 1927 y Villa en 1923.
A todo esto agregamos las demandas de orden internas y externas creando así las condiciones necesarias para la reconstrucción nacional. En 1929 se crea el partido nacional Revolucionario un instrumento de orden interno el cual somete a grupos o individuos que dificultan el orden.  
Cuando Venustiano Carranza sube a  la presidencia, una de las primeras tareas que realizo fue pacificar al país y la creación de instituciones para la estabilidad económica y  política. Carranza fue asesinado el 21 de mayo de 1920.





Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
El régimen de Obregón (1920-1924) se caracterizó por la puesta en práctica de la Constitución de 1917, lo que llevó a impulsar una importante reforma agraria y educativa. Durante la cual se disminuyo el poder militar, aumentando las jefaturas militares para restringir el poder de generales. Período de la historia de México comprendido entre 1928 a 1934 en el cual la política mexicana fue dirigida por El General Plutarco Elías Calles, ahora convertido en el hombre fuerte y jefe indiscutible de la Revolución al morir Álvaro Obregón. El periodo (1928-1934) llamado  Maximato es la dualidad de poderes representada por el Presidente de la República y el jefe máximo de la Revolución, situación que retrasó el proyecto institucionalizador iniciado por el mismo Calles al promover la fundación del Partido Nacional Revolucionario en marzo de 1929.


Álvaro Obregón.
Plutarco Elías Calles.